Publicado el 01 Jul 2025. Leer este artículo te llevará menos de 8 minutos
La transición energética está en marcha, y en Gran Canaria ya se ha dado un paso firme para impulsar el autoconsumo con energía solar. El Cabildo de Gran Canaria ha lanzado una subvención para instalaciones fotovoltaicas en viviendas individuales y comunidades de propietarios, convirtiéndose en una gran oportunidad para todos aquellos que quieran reducir su factura eléctrica y contribuir a un futuro más sostenible.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para beneficiarte de esta ayuda: desde la cuantía de la subvención hasta los requisitos, los plazos, la documentación necesaria y cómo preparar tu instalación con garantías.
El Cabildo ha creado esta línea de ayudas para fomentar la generación de energía limpia mediante la instalación de placas solares en viviendas particulares y comunidades de propietarios. El objetivo es claro: reducir la dependencia de energías convencionales, promover el autoconsumo y contribuir a la sostenibilidad medioambiental de la isla.
Esta subvención permitirá reducirse a los grancanarios hasta 4.000 € por instalación, 20.000 € en caso de CCPP.
Esta subvención está diseñada para:
No es necesario ser empresa ni tener actividad económica. Basta con ser propietario de la vivienda o estar debidamente representado para gestionar la solicitud.
El importe de la subvención dependerá de la potencia de la instalación fotovoltaica y de si incluye baterías de almacenamiento:
Esto significa que si estás pensando en hacer una instalación completa (paneles + baterías), podrías recuperar una parte importante de la inversión inicial.
El importe subvencionable se calcula en base a los siguientes criterios:
Este tipo de requisitos garantizan que las instalaciones financiadas cumplan con unos mínimos de calidad y rendimiento.
Para solicitar la subvención, deberás aportar la siguiente documentación:
Ten en cuenta que toda la documentación debe estar correctamente cumplimentada y actualizada para evitar retrasos o denegaciones en la tramitación.
El plazo para solicitar la ayuda va desde el 12 de abril hasta el 31 de diciembre de 2025.
Una vez que te concedan la ayuda, dispondrás de 4 meses para ejecutar y justificar la instalación. Esto incluye tanto la realización de la obra como la entrega de toda la documentación justificativa.
Aunque no se especifica expresamente en las bases, en general, este tipo de subvenciones autonómicas o insulares suelen ser compatibles con otras ayudas fiscales, como:
La deducción en el IRPF por mejora de eficiencia energética de la vivienda habitual.
Bonificaciones del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) en algunos municipios.
Es importante tener en cuenta que no se pueden recibir dos ayudas para el mismo concepto y gasto. Es decir, si otra entidad ya te ha subvencionado la instalación, no podrás recibir esta ayuda para los mismos costes.
En SotySolar sabemos que tramitar ayudas puede resultar complejo. Por eso, ofrecemos un servicio integral que incluye:
Contamos con equipo propio en Canarias y llevamos años acompañando a familias en su camino hacia la independencia energética.
Si tienes una vivienda en Gran Canaria y estás pensando en pasarte al autoconsumo, esta ayuda es una oportunidad excelente.
Únete a nuestra newsletter verde
Elena Fernández
Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
¿Qué es el desescarche en aerotermia? ¿Afecta al rendimiento real?
Leer mas
Mantenimiento de placas solares: todo lo que necesitas saber
Leer mas
¿Puedo vender mi excedente de energía solar?
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí