SotySolar
SotySolar

Renting de placas solares para particulares: cómo funciona

Publicado el 19 Aug 2025. Leer este artículo te llevará menos de 8 minutos

Renting de placas solares para particulares: cómo funciona

La energía solar se ha convertido en una de las grandes protagonistas de la transición energética. Cada vez más hogares en España se plantean dar el salto al autoconsumo, pero al llegar el momento de instalar paneles solares, surge la gran pregunta: ¿es mejor comprarlos o apostar por fórmulas como el renting?

 

En este artículo vamos a profundizar en el renting de placas solares para particulares, cómo funciona exactamente, cuáles son sus ventajas y desventajas. Nosotros no trabajamos este modelo ya que en muchos casos resulta más interesante comprar la instalación que optar por un modelo de alquiler.

 

 

¿Qué es el renting de placas solares?

El renting de placas solares es una fórmula de financiación que permite a un particular disponer de una instalación fotovoltaica en su vivienda sin tener que realizar una gran inversión inicial. En la práctica, funciona como un alquiler a largo plazo: una empresa instala las placas solares en tu tejado y tú pagas una cuota fija mensual por utilizarlas durante un periodo determinado, que suele oscilar entre 10 y 20 años.

 

Durante ese tiempo, eres el usuario de la instalación, pero no su propietario. La titularidad suele ser de la empresa que ofrece el renting, que también se encarga del mantenimiento y, en algunos casos, de la gestión de posibles incidencias. Al finalizar el contrato, dependiendo de las condiciones, puede haber varias opciones: devolver la instalación, renovar el contrato o incluso adquirir las placas por un valor residual.

¡Pásate al autoconsumo con la empresa de energía solar n.º 1!

Rellena el formulario para recibir un estudio gratuito, con un presupuesto completamente personalizado que te hará descubrir el precio y características de tu instalación ideal. ¡El ahorro sostenible a un clic!

Para comenzar déjanos tus datos de contacto

Cómo funciona el renting de placas solares paso a paso

El proceso para acceder a un renting solar es bastante sencillo desde el punto de vista del usuario.

 

Estudio previo

La empresa analiza el consumo del hogar, la superficie disponible y la orientación del tejado. Esto se traduce en una propuesta personalizada que incluye el número de paneles necesarios, la potencia a instalar y la cuota mensual estimada.


Firma del contrato de renting

El acuerdo recoge la duración del contrato, la cuota fija y qué servicios están incluidos (instalación, mantenimiento, monitorización, seguros, etc.).

Instalación y puesta en marcha

El equipo de instaladores se encarga de colocar los paneles, conectar el inversor y dejar la instalación lista para producir electricidad.

Uso y disfrute

Desde el primer día, la energía generada reduce la dependencia de la red y, con ello, la factura de luz.

Fin del contrato

Una vez transcurrido el tiempo pactado, se valoran las opciones: renovar, comprar o retirar la instalación.

 

dudas autoconsumo

 

Ventajas del renting de placas solares

El renting ha crecido en popularidad en los últimos años porque ofrece varias ventajas para los particulares que quieren iniciarse en el autoconsumo:

 

Sin gran inversión inicial

La principal ventaja del renting es que no necesitas desembolsar varios miles de euros de golpe para instalar placas solares. Esto lo hace más accesible para familias que no tienen capacidad de inversión inmediata. Sin embargo, ahora existen fórmulas de financiación que tampoco tienen inversión inicial: SuscripciónSolar. Nuestra propia financiación de placas solares que te permitirá disfrutar de tu instalación con baterías desde tan solo 97€/mes.

 

suscripción de placas solares

 

Cuota fija y predecible

El pago mensual es siempre el mismo, lo que permite planificar mejor los gastos. Además, en muchos casos, el ahorro en la factura eléctrica compensa en gran medida el coste de la cuota. 

 

Incluye mantenimiento y garantías

La mayoría de contratos de renting incluyen el mantenimiento de la instalación, lo que da cierta tranquilidad al usuario: revisiones periódicas, limpieza, sustitución de piezas si fallan… todo está contemplado.

 

Acceso a tecnología actualizada

En algunos modelos de renting, cuando se renueva el contrato se actualiza también la instalación, lo que permite contar siempre con paneles relativamente modernos.

 

Desventajas del renting de placas solares

Sin embargo, no todo son ventajas. El renting también presenta inconvenientes que conviene tener en cuenta antes de decidirse: la propiedad, el coste que suponen los impuestos...

 

Nunca llegas a ser propietario

Con el renting, las placas no son tuyas. Eso significa que, aunque lleves años pagando, la instalación no te pertenece y al finalizar el contrato puedes perderla.

 

Coste total más elevado

Aunque la cuota mensual pueda parecer asequible, en el cómputo global se suele terminar pagando bastante más que si hubieras comprado la instalación desde el principio.

 

Contratos largos y rígidos

El renting obliga a firmar contratos de 10 a 20 años. Esto limita la flexibilidad si, por ejemplo, quisieras mudarte o vender la vivienda.

 

Menos opciones de personalización

Las instalaciones en renting suelen estar estandarizadas y no siempre se adaptan perfectamente a las necesidades de cada hogar.

 

Renting de placas solares vs. compra: ¿qué sale más a cuenta?

Para entender mejor las diferencias entre ambos modelos, pongamos un ejemplo sencillo:

  1. Una instalación fotovoltaica de tamaño medio para una vivienda unifamiliar puede costar entre 5.000 y 7.000 € si se compra. Con subvenciones y deducciones fiscales, esa inversión inicial puede reducirse fácilmente un 40 %.
  2. En renting, esa misma instalación puede suponer una cuota de entre 60 y 90 € al mes durante 15 años. Es decir, el coste total acabaría rondando entre 10.800 y 16.200 €, ya que, al no ser propietario de la instalación, no podrás disfrutar de las subvenciones activas.

 

La diferencia es clara: aunque al principio el renting te evita un gran desembolso, a largo plazo terminas pagando mucho más y sin tener la instalación en propiedad desde el primer día.

 

instalar placas solares

 

Por qué es mejor comprar una instalación que optar por el renting

En SotySolar creemos firmemente que la compra es una opción más interesante para la mayoría de los hogares. Estas son las razones:

 

Inversión que se amortiza

Cuando compras tu instalación, el ahorro en la factura empieza desde el primer día y la amortización llega en unos 5 años. A partir de ahí, todo es beneficio. Con el renting, sigues pagando cada mes sin alcanzar nunca un punto en el que todo lo que ahorres sea “neto”.

 

Te beneficias de subvenciones y deducciones

Si eres propietario de tu instalación, puedes acceder a las ayudas públicas y a las deducciones fiscales (IRPF, IBI, ICIO). En un contrato de renting, estas ventajas suelen quedar en manos de la empresa propietaria de la instalación, no del usuario.

 

Más flexibilidad y control

Al ser tuyo el sistema, decides cómo gestionarlo: puedes añadir baterías, cargadores de vehículo eléctrico o ampliar la potencia en el futuro. Con el renting, estás limitado a lo que diga el contrato.

 

Aumenta el valor de tu vivienda

Las placas solares propias revalorizan la vivienda. En cambio, con un renting, al no ser tuyas, no aportan ese valor añadido si decides vender la casa.

 

Mayor rentabilidad a largo plazo

El coste total de compra siempre es menor que el del renting. Si además sumas subvenciones, bonificaciones fiscales y la posibilidad de autoconsumir más gracias a la instalación a medida, la rentabilidad de la compra es muy superior.

 

¿Merece la pena el renting de placas solares para particulares?

El renting de placas solares para particulares es una fórmula que permite disfrutar del autoconsumo sin inversión inicial, con cuotas fijas y mantenimiento incluido. Sin embargo, sus limitaciones en cuanto a propiedad, coste total y flexibilidad hacen que, a largo plazo, la compra sea una opción más rentable y ventajosa.

 

En SotySolar te ayudamos a dar el paso al autoconsumo de la manera más beneficiosa: estudiamos tu caso, gestionamos las subvenciones y te ofrecemos una instalación propia que se adapta a tu hogar y a tus necesidades, para que disfrutes del sol con total tranquilidad.

Renting de placas solares para particulares: cómo funciona

Únete a nuestra newsletter verde

Únete
Elena Fernández

Elena Fernández

Marketing Copywriter

¡Compartir!
Se el primero en comentar este post
Deja un comentario:

¡Calcula tu Cuota Mínima de energía solar!

Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento

Estudio gratis

Artículos relacionados

SEMSAI: inteligencia artificial y autoconsumo

SEMSAI: inteligencia artificial y autoconsumo

Leer mas

Ayudas Feder Canarias

Ayudas Feder Canarias

Leer mas

Subvenciones para placas solares en Canarias 2025

Subvenciones para placas solares en Canarias 2025

Leer mas

¡Lo más leído!

Te llamamos

Pide presupuesto