Publicado el 21 Jul 2025. Leer este artículo te llevará menos de 9 minutos
Las placas solares se han convertido en un símbolo de sostenibilidad, ahorro y futuro. Cada vez más personas apuestan por la energía solar para alimentar sus hogares, comunidades o negocios. Y no es para menos: los beneficios son muchos. Pero también es cierto que hay aspectos que rara vez se explican en profundidad, dudas que se quedan en el aire y realidades que conviene tener claras antes de dar el salto al autoconsumo.
En este post te compartimos todo lo que no te cuentan de las placas solares, para que tomes una decisión informada y sin sorpresas. ¡Vamos!
El verdadero valor de una instalación solar no está solo en lo que ahorras, sino en lo que generas. Tener la capacidad de producir tu propia electricidad te da autonomía, previsibilidad frente a la volatilidad del mercado energético y una relación distinta con tu consumo.
Aunque la inversión inicial puede parecer alta, el ahorro empieza desde el primer momento. En muchos casos, el ahorro mensual en la factura permite afrontar el coste de la financiación sin apenas desembolso adicional. A medio plazo, el sistema se amortiza. Y a largo plazo, todo es beneficio neto. Además, con precios de electricidad en constante subida, cada kWh que generas tú mismo vale más cada año.
Nada más terminar la instalación, notarás la diferencia. Desde la primera factura ya verás cómo cae el consumo de red y, si tienes compensación de excedentes, cómo se descuentan los kWh vertidos. Cuanto más autoconsumas, mayor será el impacto. Y si cuentas con baterías, el efecto se multiplica.
Una instalación bien dimensionada, con buena orientación y productos de calidad, se amortiza entre 5 y 8 años. Además, si accedes a subvenciones o deducciones fiscales, ese plazo puede reducirse hasta los 3 e incluso 2 años. Todo ello con costes controlados, sin facturas inesperadas o cambios en tu tarifa, y con unas garantías bien definidas.
Una de las grandes ventajas del autoconsumo es que no solo ahorras, sino que puedes obtener retorno por la energía que no consumes. Aunque el precio por kWh compensado es menor al que pagas por consumir, sigue siendo una fuente de ahorro importante. Además, puedes diseñar tu sistema para maximizar este beneficio. Pero ojo, hay límites:
Las baterías permiten aprovechar al máximo la energía que generas. En lugar de verter a la red, almacenas el excedente para usarlo por la noche o en momentos de no genración. Esto incrementa el autoconsumo, reduce aún más tu dependencia de la red y mejora la rentabilidad a largo plazo. Y si además lo combinas con un sistema de backup, te proteges ante cortes de luz o posibles averías de la Red Eléctrica, en otras palabras, garantizas la autonomía de tu hogar con un suministro propio.
Contar con una instalación solar no solo reduce tus gastos, también aumenta el valor de tu casa. Hay estudios que estiman que una vivienda con autoconsumo puede incrementar su valor de mercado entre un 3 % y un 7 %, además de ser más atractiva para compradores concienciados o que buscan eficiencia energética.
La energía solar no emite CO2, no genera residuos y aprovecha un recurso natural inagotable. Cada kWh que produces con tus placas es un kWh que no se genera con combustibles fósiles. Y eso tiene un impacto real, medible y acumulativo. No es solo ahorro, es una contribución activa al planeta.
Ni más ni menos. Un error común es instalar más potencia de la necesaria, pensando que así se ahorrará más. Pero el exceso de producción no se traduce siempre en beneficio: si no consumes lo que generas, lo que sobra se vierte a la red y se compensa económicamente, sí, pero a un precio muy inferior al de compra.
Por eso, un buen estudio previo es clave. Analizar el consumo real, tus necesidades energéticas, los patrones diarios y estacionales, y decidir si te interesa incluir batería o no. No hay dos hogares iguales, y cada instalación debe adaptarse a ti, no al revés.
Parece obvio, pero no siempre se tiene en cuenta: la orientación, la inclinación y las sombras pueden hacer que una instalación sea viable... o no lo sea en absoluto. Un tejado con buena orientación sur, sin sombras y con una pendiente de entre 20º y 35º suele ser ideal. Pero no todos los inmuebles cumplen estas condiciones.
También hay que tener en cuenta el estado de la cubierta. Si el tejado está viejo o requiere reformas, lo más sensato es hacerlas antes de instalar las placas. Y si vives en una comunidad, necesitarás autorización de la junta de vecinos (o proponer una instalación comunitaria).
Tranquilo, existen soluciones a este problema tan sencillas como la instalación de pérgolas. Con la solicitud de presupuesto, nuestro equipo de ingeniería fotovoltaica realizará un diseño adaptado a las necesidades particulares de tu hogar.
Las ayudas al autoconsumo, como las conocidas Next Generation, han supuesto un empujón importante. Pero acceder a ellas no siempre es rápido ni sencillo: hay que reunir documentación y cumplir una serie de condiciones técnicas, entre otros requisitos. Sin embargo, la espera merece la pena porque pueden ayudarte a ahorrar hasta un 50 % del coste de tu instalación.
También hay bonificaciones fiscales: deducciones en el IRPF, bonificaciones del IBI o reducciones del ICIO. Pero de nuevo, dependen del municipio, y no todos las aplican. Informarse bien y contar con una empresa que gestione estas tramitaciones puede marcar la diferencia.
Contar con una empresa que te acompañe en todo el proceso marca la diferencia. Desde el primer estudio hasta las revisiones periódicas. En SotySolar ofrecemos asesoramiento, instalación, gestión de subvenciones y un servicio de mantenimiento integral. Porque la energía también va de confianza
Las instalaciones solares tienen un bajo mantenimiento, pero no son cero mantenimiento. La suciedad acumulada en los paneles, las conexiones sueltas o el envejecimiento de los componentes pueden afectar al rendimiento.
Una buena opción es contratar un servicio de mantenimiento profesional, que incluya revisiones periódicas, limpieza y control de rendimientos, como el que nosotros te ofrecemos. A medio plazo, evitará problemas y te asegurará que la instalación funciona al 100%.
El boom solar ha traído consigo un aluvión de empresas instaladoras, pero no todas tienen la misma experiencia, garantías ni trato al cliente. Elegir bien es clave para evitar problemas a medio y largo plazo.
Busca empresas que ofrezcan:
Únete a nuestra newsletter verde
Elena Fernández
Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Plan Moves III: Ayudas para cargadores de vehículo eléctrico
Leer mas
Paneles solares reciclables
Leer mas
Precio de baterías para placas solares en España (2025)
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí