Publicado el 21 Apr 2021. Leer este artículo te llevará menos de 7 minutos
La energía solar es aquella que se obtiene a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética del sol. Es una fuente de energía limpia, renovable y fácil de obtener, por lo que su desarrollo e implantación de manera doméstica o industrial está en continuo crecimiento.
El aprovechamiento de esta energía puede darse de dos maneras, transformándola en energía eléctrica o térmica, dependiendo del tipo de paneles que tengamos instalados.
A continuación haremos una comparación entre la energía solar térmica y fotovoltaica para conocer cada uno de estos dos procesos: cómo funcionan y cuál es su finalidad. También analizaremos las ventajas competitivas de una frente a la otra.
Existen varios tipos, pero la utilizada en viviendas es la de bajas temperaturas, que consiste en la captación de energía solar radiante para transformarla en energía térmica, que se distribuye a través de un fluido que porta el calor.
La aplicación más popular de energía solar térmica es para el calentamiento del agua, calefacción o climatización de piscinas. Normalmente, una instalación solar térmica cuenta con varios subsistemas:
La energía solar captada es transformada en energía eléctrica de corriente directa (DC) a través de los paneles solares, posteriormente es enviada al inversor para ser transformada en corriente alterna (AC) para poder ser usada en el circuito eléctrico de la vivienda.
A continuación te explicamos cómo es todo el proceso y los elementos necesarios para el funcionamiento de la instalación. Para ello debemos diferenciar entre dos tipos de instalaciones, con conexión a la red eléctrica (on-grid) o sin conexión a la red (off-grid).
Si hablamos de una conexión aislada de la red eléctrica, intervienen otros elementos y varía el proceso.
Las instalaciones solares fotovoltaicas han desbancado a las térmicas en los últimos años como tecnología preferente para el autoconsumo a través de energía solar. Estas son algunas de las causas:
Instalación autoconsumo fotovoltaico - SotySolar
Por último, mencionar las placas híbridas, que son capaces de generar agua caliente y electricidad en un único equipo. El problema de estos paneles es que su coste es muy superior a la suma del coste de un panel fotovoltaico y un panel térmico convencionales, por lo que es una tecnología actualmente poco competitiva.
A pesar de esto, debido a que permiten optimizar en gran medida el espacio disponible, es una opción muy atractiva en el caso de instalaciones con grandes consumos y cubiertas limitadas, como es el caso de hoteles y clínicas por ejemplo.
Tanto la tecnología solar térmica como la fotovoltaica son una excelente alternativa para obtener energía limpia y ahorrar en la factura energética mensual. Esto depende lógicamente de cuales sean las necesidades a cubrir.
Después de esta comparación entre energía solar térmica y fotovoltaica, ¿con cuál te quedas? Si tu elección es la energía fotovoltaica, en SotySolar contamos con un equipo de profesionales expertos en la instalación de paneles solares fotovoltaicos. El autoconsumo energético al alcance de tus manos.
Únete a nuestra newsletter verde
Elena Fernández
Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Cómo interpretar el rendimiento estacional (SCOP) en una instalación real
Leer mas
¿Cuántos metros cuadrados puede calentar una bomba de calor de 6 kW?
Leer mas
Tabla de inclinación de paneles solares
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí