Publicado el 29 Oct 2024. Leer este artículo te llevará menos de 8 minutos
En los últimos años, el interés por el autoconsumo solar ha crecido considerablemente en Córdoba, gracias a la abundancia de horas de sol y a las subvenciones disponibles. Sin embargo, muchas personas desconocen el impacto que puede tener añadir baterías a su sistema fotovoltaico.
En este post exploraremos cómo la instalación de placas solares con baterías puede maximizar el ahorro energético en Córdoba, y analizaremos las subvenciones disponibles y un ejemplo concreto de ahorro.
Índice de contenidos
Córdoba es una de las ciudades más soleadas de España, lo que la convierte en un lugar ideal para la instalación de placas solares. Sin embargo, para optimizar el rendimiento y aumentar el ahorro, es recomendable añadir baterías a la instalación. Las baterías permiten almacenar el excedente de energía que no se consume durante el día, para utilizarlo en momentos en los que la producción solar es baja o nula, como durante la noche.
Córdoba, situada en el sur de España, disfruta de un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos muy calurosos. Este tipo de clima es ideal para la energía solar fotovoltaica, ya que la provincia cuenta con más de 3.200 horas de sol al año, una de las cifras más altas del país. Esto significa que la capacidad de producción de energía solar en Córdoba es muy elevada, lo que hace que la instalación de paneles solares sea especialmente rentable.
De esas 3.200 horas de sol anuales, no todas corresponden a horas productivas para los paneles solares. Se estima que en una instalación residencial típica, se pueden obtener unas 1.400 horas de producción efectiva de energía al año. Esto se traduce en un excelente rendimiento de los paneles, especialmente durante los meses de primavera y verano, cuando los días son más largos y la radiación solar es más intensa.
Otra ventaja importante para los residentes de Córdoba que decidan instalar placas solares es la bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). En muchos municipios de la provincia, esta bonificación puede llegar hasta el 50% durante varios años, lo que supone un ahorro considerable en los impuestos locales.
Adicionalmente, en algunos casos es posible acceder a deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por inversiones en energías renovables, lo que incrementa aún más el retorno de la inversión en un sistema solar con baterías.
Vamos a calcular un ejemplo de cómo sería el ahorro aproximado para una vivienda unifamiliar en Córdoba que instale un sistema de placas solares con baterías.
Sin baterías, el sistema solar aprovecharía alrededor del 60% de la energía generada, lo que se traduce en un ahorro aproximado de 800-1.000 € al año. El excedente de energía que no se consume durante el día se vendería a la red a un precio inferior al de compra, lo que generaría ingresos adicionales, pero a una tasa más baja.
Con la instalación de baterías, el porcentaje de autoconsumo aumenta al 90%, lo que significa que el 90% de la energía que necesita la vivienda se cubriría con la energía solar generada. Esto supone un ahorro anual de hasta 1.300 €.
La batería permite almacenar alrededor del 40% del excedente de energía generado durante el día, lo que se utiliza durante la noche o en momentos en los que la producción solar es baja. En este caso, las baterías reducen aún más la dependencia de la red eléctrica y maximizan el ahorro.
El coste de una instalación solar con baterías en Córdoba, para una vivienda con 5 kW de potencia instalada, sería de aproximadamente 10.000 €. Sin embargo, gracias a las bonificaciones en el IBI, el coste neto de la instalación podría reducirse significativamente.
Bonificación del IBI: Hasta 500 € anuales durante 5 años.
Esto dejaría un coste neto de 7.500 €. Con un ahorro anual de 1.300 €, el periodo de amortización de la inversión sería de 7-9 años, dependiendo de las subvenciones y bonificaciones aplicables.
La instalación de placas solares con baterías en Córdoba es una inversión altamente rentable, gracias a las condiciones climáticas favorables y a las ayudas disponibles. Las más de 3.200 horas de sol anuales, junto con las subvenciones y bonificaciones fiscales, hacen que el autoconsumo solar con almacenamiento sea una opción cada vez más atractiva para los hogares y empresas de la región.
Con una amortización de la inversión en menos de 10 años y un ahorro significativo en la factura de la luz, añadir baterías a tu sistema de placas solares no solo maximiza el ahorro, sino que también aumenta la independencia energética y contribuye a la sostenibilidad.
Si vives en Córdoba y estás considerando instalar un sistema de autoconsumo, ahora es el momento ideal para hacerlo.
Únete a nuestra newsletter verde
Elena Fernández
Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Cómo interpretar el rendimiento estacional (SCOP) en una instalación real
Leer mas
¿Cuántos metros cuadrados puede calentar una bomba de calor de 6 kW?
Leer mas
Tabla de inclinación de paneles solares
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí