Publicado el 28 Apr 2025. Leer este artículo te llevará menos de 7 minutos
Cuando se trata de apostar por las energías renovables, cualquier ayuda es buena para dar el paso. Bonificaciones, subvenciones, deducciones fiscales… todo suma a la hora de hacer más accesible una instalación fotovoltaica. Hoy te vamos a hablar de una que no siempre se tiene en cuenta: la deducción del IAE por instalación de placas solares.
Así que, si estás pensando en instalar paneles solares en tu empresa, navega con nosotros por este artículo y descubre cómo el Impuesto de Actividades Económicas puede convertirse en tu aliado.
El IAE, o Impuesto sobre Actividades Económicas, es un tributo que deben pagar todas las personas físicas o jurídicas que ejerzan una actividad empresarial, profesional o artística. Es decir, si tienes una empresa o desarrollas una actividad económica, este impuesto es parte de tu realidad fiscal.
Pero hay una buena noticia: muchas entidades locales están empezando a incentivar el autoconsumo energético bonificando este impuesto a quienes deciden producir su propia energía con placas solares.
Sí, aunque no está regulado a nivel estatal, sino que depende de cada ayuntamiento. Son las entidades locales las que tienen la competencia para establecer bonificaciones o deducciones en el IAE, y muchas de ellas han decidido premiar el esfuerzo de las empresas que apuestan por el autoconsumo.
Estas bonificaciones suelen aplicarse a aquellas compañías que instalan sistemas de autoconsumo solar en sus instalaciones y contribuyen, con ello, a reducir las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia energética.
En general, cualquier empresa que esté obligada a pagar el IAE y que instale un sistema de placas solares para autoconsumo puede solicitar la bonificación, siempre que cumpla los requisitos que marque su ayuntamiento.
Entre los criterios habituales están:
Es importante consultar la ordenanza fiscal de tu municipio para conocer las condiciones exactas, ya que pueden variar considerablemente entre localidades.
La bonificación del IAE puede alcanzar hasta un 50 % en algunos ayuntamientos, aunque el porcentaje exacto depende de cada caso. En ciudades como Madrid, Valencia o Zaragoza ya se han implementado este tipo de incentivos, y cada vez son más los municipios que los incorporan.
Por ejemplo, si tu empresa paga 3.000 € anuales de IAE y el ayuntamiento ofrece una bonificación del 50 % por instalar placas solares, podrías ahorrar 1500 € al año durante los años que dure la bonificación. Y si a eso le sumas el ahorro energético y otras ayudas, la inversión se vuelve mucho más atractiva.
Instalar placas solares en una empresa no solo permite reducir los costes de la factura eléctrica, sino que también puede abrir la puerta a bonificaciones fiscales como esta del IAE. Es una fórmula de doble ahorro:
Y si además puedes acogerte a otras subvenciones para placas solares en empresas, como ayudas autonómicas o deducciones en el Impuesto de Sociedades, el retorno de la inversión se acelera aún más.
El proceso suele ser sencillo, aunque es necesario estar atento a los plazos y presentar la documentación adecuada. Normalmente, deberás:
Desde SotySolar, ayudamos a nuestros clientes a gestionar todos estos trámites para que no tengas que preocuparte por el papeleo. Te acompañamos de principio a fin.
En ese caso, no todo está perdido. Como hemos comentado, cada vez son más los ayuntamientos que se suman a esta medida, así que puede ser cuestión de tiempo que tu municipio también la adopte. Además, existen otras deducciones fiscales y ayudas complementarias a las que puedes acogerte:
En resumen, si bien la bonificación del IAE es una ventaja extra, no es la única vía para rentabilizar tu instalación fotovoltaica.
En SotySolar, hemos trabajado con muchas empresas que ya están beneficiándose de esta deducción. Desde pequeños comercios hasta grandes naves industriales, el patrón se repite: reducción de costes, mejora de la imagen corporativa y acceso a bonificaciones fiscales. Y todo con una instalación personalizada, adaptada a sus necesidades y al entorno.
Además, al producir su propia energía, estas empresas ganan independencia frente a las fluctuaciones del mercado eléctrico. Algo especialmente relevante en un contexto donde los precios de la luz no dejan de dar sorpresas.
Porque llevamos desde 2016 impulsando el autoconsumo en empresas de toda España. Porque tenemos equipos propios en cada zona. Porque nos encargamos del proyecto técnico, la instalación, la legalización y las ayudas. Porque hacemos fácil lo difícil.
Y sobre todo, porque entendemos que la estética, la eficiencia y la rentabilidad pueden ir de la mano. Por eso diseñamos cada instalación pensando en el presente, pero también en el futuro.
Si tienes una empresa y estás valorando instalar placas solares, estas son las claves sobre la deducción del IAE:
Y lo más importante: es una oportunidad real de hacer tu empresa más eficiente, más sostenible y más rentable.
En SotySolar podemos ayudarte a estudiar tu caso, tramitar las ayudas disponibles y llevar a cabo una instalación a medida para tu empresa. Si quieres saber cuánto podrías ahorrar, pídenos presupuesto sin compromiso.
Únete a nuestra newsletter verde
Elena Fernández
Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Cómo interpretar el rendimiento estacional (SCOP) en una instalación real
Leer mas
¿Cuántos metros cuadrados puede calentar una bomba de calor de 6 kW?
Leer mas
Tabla de inclinación de paneles solares
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí